CLASIFICACIÓN DE LOS PERIFÉRICOS
Para hablar de la
clasificación resulta interesante remontarse un poco al contexto histórico en
cuanto al uso de los dispositivos. Para un sistema informático de ese tiempo, el monitor, era prácticamente el único periférico que la
gente considera imprescindible en cualquier computadora personal (considerado
esencial) pero a pesar de ello, técnicamente no lo es. El ratón o
mouse es posiblemente el ejemplo más claro de este aspecto. Recordemos, que a principios de la década de 1990 no
todas las computadoras personales incluían este dispositivo. El sistema operativo MS-DOS, el más común en esa época, tenía una interfaz de línea
de comandos para la que no era necesaria el empleo de un ratón, todo
se hacía mediante comandos de texto. Fue con la popularización de Finder,
sistema operativo de la Macintosh de Apple y la posterior aparición de Windows cuando el ratón comenzó
a ser un elemento imprescindible en cualquier hogar dotado de una computadora
personal. Actualmente existen sistemas operativos con interfaz de texto que
pueden prescindir del ratón como, por ejemplo, algunos sistemas.
Ver:
http://es.slideshare.net/elbaadela/clasificacion-de-perifericos
TIPOS DE PERIFÉRICOS
Periféricos de entrada: Son los que permiten introducir datos
externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU.
Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser
humano.
Periféricos de Salida: Son los que reciben información que es
procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario.
Periféricos de Almacenamiento: Se encargan de guardar los datos de los que hace
uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido
eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga
la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un
CD.
Periféricos de Comunicación: Su función es permitir o facilitar la interacción
entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo
a la computadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario